Presentación
La Asociación “Sustentabilidad Sin Fronteras” (SSF), ONG ambiental conformada por jóvenes profesionales argentinos, organiza encuentros para evaluar los avances de las tareas internacionales con relación al c
ambio climático. La Quinta Edición del Informe de CC (2020) tiene como objetivo actualizar el estado de las negociaciones climáticas, las cuales buscan modificar la trayectoria de emisiones de gases de efecto invernadero. Dado a que ésta es una problemática de escala global y de gran complejidad, el mismo destaca la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación multisectorial, siendo necesario un compromiso de todos los actores de la sociedad . Según Naciones Unidas si no se toman medidas drásticas será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.
En el marco de éste informe anual, SSF se rescataron una serie de preguntas a las panelistas Fabiana Menna, Mercedes Esperón y Agustina Cundari, quienes tienen una amplia trayectoria en el ámbito socio ambiental, puntualmente acerca de distintas cuestiones relacionadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático (CMNUCC), al posicionamiento de la Argentina frente al CC y a la necesidad de un enfoque en derechos humanos en las políticas públicas en materia climática, entre otras.
Repaso histórico de los hitos más importantes con relación al CC
Si bien podemos tomar la definición del cambio climático, ofrecida por el Panel Intergubernamental sobre cambio Climático (IPCC) en 2012 - “el cambio en el estado del clima que puede identificarse por cambios en la media y / o la variabilidad de sus propiedades y que persiste por un período prolongado. Puede deberse a causas naturales internas, procesos o forzamientos externos, o cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra”-, la discusión global sobre el problema comenzó hace mucho más tiempo.
La primera Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en Ginebra en 1979, fue convocada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y reconoció por primera vez al cambio climático como una problemática grave para el bienestar de la humanidad (Naciones Unidas, 1992).
Nueve años más tarde, en 1988, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización meteorológica Mundial (OMM), crearon el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con el fin de proveer a los gobiernos información científica que puedan utilizar para desarrollar políticas climáticas y negociar a nivel internacional (Vengoechea, 2012).
Unos años después, en 1992, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro (CNUMAD, 2002) se adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual tiene como principal objetivo ”lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático” (Naciones Unidas, 1992). Desde entonces, las Partes de esa Convención se reúnen una vez al año para seguir adelante con la implementación de este instrumento, siendo estas reuniones conocidas como Conferencias de las Partes de la CMNUCC o COP (Planeta Recicla, 2015).
En diciembre del 2019, tuvo lugar en Madrid la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP 25, bajo la Presidencia de Chile (Falivene Fernández, 2020). Esta reunión se llevó a cabo para continuar en el proceso de negociaciones y buscaba aumentar los niveles de ambición para el 2020, año clave en lo que respecta a la acción climática, ya que comienza a implementarse lo establecido en el Acuerdo de París, el cual ha sido firmado hasta el momento por 195 países (Naciones Unidas, 2019).
A pesar de las expectativas de las movilizaciones climáticas más grandes del mundo a lo largo de 2019, y el haber sido presentada como la Cumbre de la ambición (El País, 2019), las conversaciones climáticas en la COP 25 no lograron llegar a un acuerdo. Quedó entonces la resolución de cuestiones relacionadas a los mercados de carbono, marcos de transparencia, plazos comunes, pospuesta hasta la próxima COP que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, en noviembre de 2021. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que "la comunidad internacional haya perdido una oportunidad importante para mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y financiamiento para enfrentar la crisis climática" (Pérez Catalá, 2019).
Por último, Argentina ha sido un socio activo en el marco de la Convención y en su compromiso interno, actividad que alcanza un punto importante el 20 de noviembre de 2019 con la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la adaptación y mitigación al Cambio Climático, buscando garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al cambio climático en todo el territorio nacional en los términos del artículo 41 de la Constitución Nacional (Congreso Nacional, 2019). Esta norma institucionaliza el Gabinete Nacional de Cambio Climático, buscará establecer la creación del Sistema Nacional de Información sobre CC, y determinará que todos los datos y documentos relacionados con la aplicación de la ley sean información pública ambiental. La sanción de la Ley es un primer paso hacia una Argentina más comprometida con la acción climática, de la que se espera una adecuada implementación y seguimiento de los compromisos que esta genera.
Respuestas ofrecidas por las panelistas
¿Cuán importante es contar con una ley o instrumento normativo que considere la transversalidad de la respuesta al cambio climático?
A través de esta normativa nacional se posiciona y jerarquiza la temática del Cambio Climático en la agenda pública. La sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la adaptación y mitigación del Cambio Climático a fines del 2019 fue muy esperada por la sociedad civil argentina y por la comunidad internacional. Plasmó el trabajo que venía haciendo el país desde hace años, fortalecido a partir del 2016 cuando se crea el Gabinete Nacional de CC e institucionalizado con esta ley. El gabinete de CC es un espacio de trabajo nacional donde se desarrollan políticas, programas y proyectos, estableciendo objetivos y lineamientos comunes, y destacando la importancia de la sinergia entre las provincias y el trabajo conjunto con la Nación.
¿Es importante tener esta mirada integral sobre CC, sobre todo que tenga un enfoque sensible al género?
Argentina tiene un avance muy importante en la legislación de género, fue a la vanguardia históricamente y sigue teniendo un marco legal avanzado respecto a otros países. Sin embargo, lamentablemente no hay mención aun de aspectos de género en la Ley de Presupuestos Mínimos de CC. En otras palabras, no se logró una transversalización del enfoque de género en las políticas climáticas. Recién a partir del 2007, con la conformación de la Alianza Mundial de Género y CC, se logra empezar a incorporar en la COP un enfoque de género en la política climática. Se plantea entonces considerar incorporar la perspectiva de género con un enfoque interseccional.
¿Cuáles son los ejes de trabajo que tiene el Reino Unido? ¿Qué financiamientos se pueden obtener para la lucha contra el CC?
Hoy en día, escuchamos tanto el secretario general como al primer ministro decir que la recuperación del COVID-19 debe ser más justa, verde y resiliente. Nos encontramos en un contexto de urgencia y la ciencia ha demostrado que nos tenemos que mover rápidamente a un escenario por debajo de los 2°C y ser muy ambiciosos en alcanzar un escenario de no más de 1,5°C. En este contexto de crisis de la economía global en el cual nos encontramos, se prevé una falta de liquidez para el próximo periodo y es así como los programas de recuperación y financiamiento cobran real importancia en el debate, especialmente al pensar en los aportes que los países desarrollados deben realizar a países en desarrollo, con el fin de avanzar en soluciones. A su vez, será indispensable el rol del sector privado y financiero para que asignen recursos a la acción climática, orientando a la economía hacia un esquema de desarrollo bajo en Carbono. Por lo tanto, debemos avanzar rápidamente en generar nuevos productos financieros que sean innovadores, superando a los existentes Bonos Verdes, y buscar asociarlos a una agenda de adaptación al CC.
¿Cómo logran las conexiones entre las cuestiones sociales, como derechos humanos, y las cuestiones climáticas, ecológicas y ambientales?
Los Derechos Humanos tienen un vínculo estrecho con la temática ambiental. No podemos pensar en el alcance de ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS (PNUD,2020) sin vincularlo con este marco, ya que hablamos de sostenibilidad social, ambiental y económica. Los hechos muestran que el 80% de las víctimas de catástrofes naturales son mujeres, debido cuestiones culturales como divisiones de roles de género y educación diferencial a hombres y mujeres. Asimismo, la desigualdad estructural respecto al acceso a la educación, créditos, acceso al internet, etc, hacen que las mujeres estén más expuestas al CC ya que tienen menos herramientas para hacer frente a eventos extremos. Por lo tanto, la perspectiva de género y derechos humanos plantea que al diseñar una política de CC, debemos considerar la asignación de roles para no acentuar desigualdades estructurales.
Por otro lado, la conciencia social va desarrollándose y la demanda propia de la sociedad hace que los Estados vayan cambiando los paradigmas y cumpliendo las demandas propias de la sociedad. Es necesario cambiar de raíz el modelo que estamos llevando, sin olvidar el concepto de transición justa, es decir como apoyamos a los distintos sectores de la sociedad a transformar sus prácticas y encontrar soluciones que puedan alinearse más con una economía baja en carbono.
¿La Ley de Presupuestos Mínimos para la adaptación y mitigación del CC merece modificaciones?
Si bien las leyes las sanciona el Congreso Nacional, teniendo en cuenta las diferentes regiones, a medida que van pasando los años y van surgiendo nuevos desafíos, se van incorporando ciertas herramientas con el fin de maximizar los objetivos propios y cumplir la misma. En definitiva, las leyes son un piso que le permite a los Estados poner en agenda los temas y continuar trabajando. Es verdad que a medida que pasa el tiempo algunas leyes quedan desactualizadas, pero para eso existe el trabajo en conjunto, coordinado y continuo. La ley es ambiciosa, jerarquiza espacios que existían previamente, toma elementos importantes que se venían tomando en la política argentina y da el marco necesario.
¿Cómo están avanzando Europa y los países en desarrollo respecto a incluir en sus planes al Green New Deal y poner el foco en la sostenibilidad? ¿Cómo en América Latina podemos ser influenciados en esta nueva forma de hacer tratos con Europa?
Hemos visto que Francia ha sido muy activo en esta agenda dentro del marco de la Unión Europea. Por ejemplo, si bien hizo un salvataje financiero a una aerolínea como Air France, ha puesto condiciones en ese financiamiento, vinculadas a que empiecen a adoptar prácticas responsables. En otras palabras, comenzaron a promover a través del financiamiento a que distintos sectores responsables de grandes emisiones puedan ir alineándose con el Acuerdo de Paris y la Agenda 2030.
La tendencia de generar medidas para adaptarse al CC, ¿no hace que se abandone la búsqueda de la mitigación?
No, estas medidas complementan al trabajo. Son mecanismos de supervivencia para continuar mejorando y manteniendo la forma en que vivimos.
¿Por qué es difícil el financiamiento para países en desarrollo para hacer frente al CC y cuáles son los obstáculos que se presentan?
Por un lado, no necesariamente hoy contamos con todas las señales necesarias puestas en el lugar adecuado para que se movilicen capitales para ese tipo de soluciones. Se requiere reglamentar los sistemas financieros, que se incorpore cada vez más la variable de riesgo climático para la incorporación de los activos y así poder evaluar los riesgos de las inversiones y poder orientarnos a las que busquen por ejemplo una neutralidad de carbono. Por otro lado, Latinoamérica debe avanzar en construir una serie de proyectos que sean financieramente atractivos y escalables y en eso aún debemos mejorar.
Por último, se realizó una encuesta al público respecto a qué cambios creían que se deberían priorizar en los procesos sociales para lograr un futuro sostenible, saliendo en primer lugar “cambio en los valores en la forma de producir, consumir y ser ciudadanos”, en segundo lugar “cambio en la forma de tomar decisiones
para incluir una mirada integral y diversa”, y por último “cambio en cómo se conforman los liderazgos y sus prioridades”. Como reflexión, las panelistas destacaron el rol que tiene la sociedad civil en la acción climática, la cual no depende solo de los Estados y las empresas, y resaltaron la importancia de ser ambiciosos con los objetivos, buscando promover la sinergia a nivel nacional e internacional.
Para profundizar
Argentina.gob.ar (2020) Informe país: la situación del Cambio Climático en Argentina https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/informe-pais
Congreso de la Nación (2019). Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/224006/20191220
CNUMAD (2002). Informe General. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
El País (2019). La Cumbre de Madrid no consigue reforzar los compromisos climáticos. https://elpais.com/elpais/2019/12/15/opinion/1576431224_904317.html?utm_source=RedAcci%C3%B3n&utm_campaign=febe8719e4-EMAIL_CAMPAIGN_2019_02_08_12_48_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_4a3e7f9768-febe8719e4-221971801
Falivene Fernández, M.L. y Pugliese, N. (coords.). (2020) Informe de cambio climático 2020: dónde estamos y cómo seguimos. Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras Buenos Aires.
IPCC, 2012: Glossary of terms. In: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, pp. 555-564.
Naciones Unidas. Cambio Climático (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas para el cambio climático. Texto de la Convención.
https://unfccc.int/files/essential_background/background_publications_htmlpdf/application/pdf/convsp.pdf
Naciones Unidas. Cambio climático (2019). Acerca de la Conferencia de la ONU el Cambio Climático.https://unfccc.int/es/process-and-meetings/conferences/un-climate-change-conference-december-2019/acerca-de-la-conferencia-de-la-onu-el-cambio-climatico-diciembre-de-2019
Pérez Catalá, A. ( 2019). What happened at COP 25 in Madrid, and what happens next. Climate Tracker. http://climatetracker.org/cop25review/
Planeta Recicla (2015). ¿Sabes qué es una COP?. https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/sabes-que-es-una-cop
PNUD Argentina (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/sustainable-development-goals.html
Vengoechea, A. (2012). Las Cumbres de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09155.pdf